Dentro de que todos cometen el mismo delito, robo en domicilio, no todos los ladrones son iguales.
Dependiendo de su «modus operandis» los podemos clasificar en categorías, y de está forma detectar en nuestro entorno comportamientos sospechosos.
Perfil de los ladrones de pisos:
- Bandas organizadas:
Son los más peligrosos, dado que los miembros de estas organizaciones criminales proceden de ámbitos militares, se someten a un ferrero organigrama de mando, son violentos, van armados y están muy bien organizados. Entran indistintamente en domicilios vacíos o con los propietarios dentro y su objetivo son botines de gran valor. Ejemplo serían casos tan mediáticos como el robo y agresión a José Luis Moreno. - Ladrones oportunistas:
Son aquellos que aprovechan la ocasión que se les presenta, sin demasiado orden ni premeditación.
Una ventana abierta, una cancela mal cerrada, una ventanilla sin subir del todo, son el tipo de situaciones que aprovechan este perfil de delincuente.
También son aquellos que buscan las víctimas más indefensas, como personas mayores.
Y encaja con el comportamiento de los delincuentes con problemas de toxicomanía, que roban para poder conseguir droga.
Más del 80% de los robos son de este tipo según un estudio de Marcus Ferson y Ronald V. Clarke, «la ocasión hace al ladrón».
- Los vigilantes:
Son aquellos ladrones que controlan y merodean una zona concreta. Conocen los hábitos en cuanto a horarios y esperan su oportunidad.
Suelen protagonizar robos en garajes o trasteros, donde además suele repetir, porque precisamente conocen bien cuándo y cómo entrar.
Dentro de está categoría encuadraríamos a aquellos delincuentes que dando un paso más, se hacen pasar por falsos técnicos de luz o gas, repartidores de propaganda, mendigos, etc, para realizar una labor más compleja de vigilancia. - Ladrones especializados:
Son aquellos ladrones que están especializados en la sustracción de objetos determinados de gran valor. Profesionales limpios, sin violencia, sigilosos, casi como fantasmas. Como la banda desarticulada este verano que protagonizo el robo en casa de Rocio Carrasco, robando 16 relojes de lujo.

Hay que decir que el perfil del ladrón de viviendas particulares encaja con el de un barón más habitual que mujer, con una franja de edad de entre 18 y 40 años, con ingresos bajos y que habitualmente se dedica a robar para conseguir ingresos extra, según un estudio de la empresa Maldonado.
Por encima del valor de los robado, para el ladrón lo más importantes es:
No ser visto, reconocido o detenido.
Es ahí donde debemos actuar, obligando al ladrón a desistir de sus intenciones.
¿Cómo?, obstaculizando la ejecución del robo todo lo posible.
Por un lado estar atentos a gente extraña, comportamientos sospechosos, y ser conscientes de nuestro entorno para no dar «oportunidades».
Reforzar la seguridad de nuestro hogar:
Si abrir su puerta es más difícil que la de su vecino, el ladrón no dudará en inclinarse por la opción más sencilla.
Por el contrario sus vecinos tienen alarma y usted no, será una víctima más accesible, o si su bombillo o cerradura no está preparado para las nuevas prácticas maliciosas de apertura, como el bumping, porque tiene más de 10 años.
Existen distintas opciones, que gracias a nuestros más de 30 años de experiencia en el sector, somos capaces de personalizamos según sus necesidades de seguridad.
Conjunto acorazado![]() |
Cajas fuertes domiciliarias![]() |
Cambio de cilindro![]() |
Nueva campaña «La llave de tu seguridad»![]() |